Modelo Cognitivo o de Procesamiento de la Información.
Este modelo se centra en los procesos entre el estímulo y la respuesta y entiende el aprendizaje como cambios en la conducta, pero también como cambios en la estructura cognitiva.
El modelo cognitivo, adoptó la teoría del procesamiento de la información que utiliza como metáfora el ordenador. No dice que el hombre sea un ordenador, sino que lo compara, y utiliza las formas de procesar de las personas.
Una persona recibe la información a través de los sentidos, después procesa la información y ejecuta la respuesta con una determinada conducta motora, bien a través del lenguaje, en la escritura. Por ejemplo, el ordenador lanza al exterior una respuesta con la pantalla, la impresora, los altavoces…
Veamos un cuadro explicativo para que nos quede más claro:
A partir de este modelo, los estudios actuales se han centrado en 2 aspectos que, además, están muy relacionados.
v LA MEMORIA: El modelo cognitivo nos ha proporcionado el concepto multialmacén de la memoria, que quiere decir que se considera la memoria como varios almacenes diferentes. Tenemos memoria sensorial (abarca lo que percibimos a través de los órganos sensoriales), memoria a corto plazo (7 ± 2 ITEMS) y memoria a largo plazo (no existe límite).
v ESQUEMAS: Son modelos del mundo exterior que representan (no son copias pasivas) el conocimiento que tenemos de ese mundo o parte del mismo. Pero ¿cómo funcionan esos esquemas en la mente humana? Tomamos como ejemplo las de los esquemas que todos conocemos.
o Los esquemas son estructuras con huecos, llamados valores. Estos valores pueden ser fijos o variables.
FIJOS OVEJA VARIABLES
Animal Color
Herbívoro Tamaño
Mamífero Raza
o Cada uno de los esquemas está formado por subesquemas.
Herbívoros
Nace del vientre de la madre (FIJOS)
:Mamíferos
Diferentes tipos de mamíferos (VARIABLE)
o Sirven para representar conceptos de cualquier nivel de abstracción. Desde los más abstractos (felicidad) hasta los más concretos (oveja)
o Cada uno de los esquemas incluye el conocimiento semántico y el conocimiento experimental. El semántico se refiere al significado de la palabra y el experimental se refiere al contacto práctico que tenemos en ese esquema.
o La activación de una parte del esquema puede activar todo el esquema.
Además el aprendizaje mediante esquemas puede ser:
· Aprendizaje por agregación o crecimiento. En este aprendizaje, no se modifica el esquema previo, sino que se amplía en algún detalle.
· Aprendizaje por reestructuración. Los viejos esquemas, necesitan reestructurarse o modificarse para incorporar la información previa para aprender.
· Aprendizaje por ajuste. Se produce cuando se define, se elabora o se preciosa alguno de los componentes del esquema.
Clara la explicación. Se agradece.
ResponderEliminarpreciosa
ResponderEliminar