Powered By Blogger

martes, 10 de mayo de 2011

TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE

Aprendizaje Social Cognitivo

Propuesto por Albert Bandura. Nos dice que el aprendizaje no sólos e realiza por refuerzos, sino que también por observación, es decir, opina que la mayoría de los aprendizajes se realizan por observación. También se denomina aprendizaje por modelos o aprendizaje vicario.
No niega el conductismo y los refuerzos, sino que los completa con la observación. Bandura parte del conductismo e introduce el tema de las metas y las expectativas de manera que otorga al sujeto mucha más libertad que en el conductismo.

Tenemos unos tipos de conducta que podemos obtener a través de la observación:

  1. IMITACIÓN: Es la reproducción bastante exacta del modelo y así podemos adquirir una determinada técnica o destreza.

  1. MODELO ABSTRACTO: No se aprenden tanto las conductas en sí mismas, como los principios que subyacen en esa conducta que sirve de modelo. Se adquieren principios morales, estilos lingüísticos, actitudes, estilos cognitivos…


  1. MODELO CREATIVO: A lo largo de la vida tenemos muchos modelos (padres, profesores…). No se adquiere la suma de todos, nuestra conducta es una mezcla de aspectos que nos interesan de cada modelo.

El cognitivismo sirve para adquirir nuevas conductas y para la desinhibición de conductas que ya tenemos y que se fortalecen a través del aprendizaje por observación.

Este aprendizaje, además, necesita de unos procesos cognitivos necesarios para que se produzca:

  1. LA ATENCIÓN: Se debe favorecer la atención de los niños para que éstos se fijen más en todos los detalles, y así el aprendizaje por observación se realice mejor, lo más eficaz posible.
  2. LA MEMORIA Y RECODIFICACIÓN SIMBÓLICA: El sujeto tiene que fijarse un esquema de lo ocurrido ya que no podemos memorizar todo detalladamente. Esta remodificación puede ser visual (imágenes) o verbal (formas lingüísticas), y se recodifica mejor si las imágenes son significativas o tienen importancia para el observador.
  3. LA EJECUCIÓN: Llevar a la práctica lo observado. Para ello es preciso que las conductas simples estén automatizadas. También influye la retroalimentación y para que ésta esté presente necesitamos dar oportunidades y ocasiones para la práctica después de la observación.
  4. LA MOTIVACIÓN: Uno de los principales motores para el aprendizaje son los incentivos (refuerzos que se dicen antes de que el sujeto realice la conducta). Incentivo – Conducta – Refuerzo. Hay tres tipos de incentivos:

v     Directos. El aprendiz es el propio afectado por el incentivo.
v     Vicarios. Los afectados por el incentivo son otros, y re refuerza la conducta en los demás, que también lo quieren conseguir.
v     Intrínsecos. Son los más poderosos. Para controlar la conducta. El refuerzo es la satisfacción de cumplir las metas que nos autoimponemos. Nos dará una sensación de autoeficacia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario