
Richard Mayer ha realizado una descripción acertada del cambio de la perspectiva teórica predominante en PE. Mayer mantiene que el cambio y evolución histórico se realiza en 3 etapas, las cuales se corresponden con otras 3 metáforas del aprendizaje relevantes para la enseñanza. Por órden cronológico son:
- El aprendizaje como adquisición de respuestas: Aprender es adquirir conductas. Se desarrolla en la primera mitad del s.XX. Basada en la investigación animal e interpretada dentro de la teoría conductista. Se da un aprendizaje inconsciente, no existe relación de conceptos, no hay estrategias de aprendizaje...El profesor es un dispensador de "feedback" dando recompensas por las respuestas apropiadas y castigos en las inadecuadas. Además, crea y modela las conductas del estudiante mediante la aplicación de refuerzos. El alumno, por otra parte, es pasivo, sus respuestas son programadas y su aprendizaje depende de la experiencia.
- El aprendizaje como adquisición de conocimiento: Aprender es adquirir conocimientos.Esta metáfora domina el escenario psicológico desde 1950 a 1960. Se basa en la investigación humana y la psicología conductista deja paso a la psicología cognitiva. El aprendizaje se vuelve consciente y el interés en la evaluación reside en la cantidad de conocimientos adquiridos. El profesor es un dispensador de conocimientos e información y el foco de instrucción es esa información. El aprendiz se vuelve activo y es el encargado de procesar la información.
- El aprendizaje como construcción de conocimientos. Aprender es comprender los conocimientos. Es el punto de vista más actual. Surge a partir de los años 1970-1980, los investigadores se desplazan desde el laboratorio hasta las situaciones reales de aprendizaje. La evaluación se centra en el desarrollo de estrategias de aprendizaje, resolución de problemas y comprensión de conocimiento. El profesor ayuda en la creación de los significados y el alumno se vuelve mucho más activo, elaborando significados a partir de conocimientos previos, va más allá de la información recibida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario