- CONDUCTISMO :
Todas las teorías conductistas se basan en la asociación entre estímulo-estímulo y estímulo-respuesta. Hay dos tipos de conductismos:
· Condicionamiento clásico: PAULOV se dio cuenta de que había un estímulo incondicionado que era que cuando a su perro le daba comida (Estímulo Incondicionado), éste salivaba (Respuesta Incondicionada). Después se dio cuenta de que ese estímulo incondicionado se asociaba a un Estímulo Neutro (tocar la campana). Repitió esto a lo largo del tiempo y el estímulo neutro se acabó asociando a la respuesta incondicionada (ahora condicionada).
Aplicaciones del conductismo clásico en la educación: Muchas respuestas emocionales adquiridas del condicionamiento clásico pueden ser la alegría, el miedo, el aburrimiento, la ansiedad…y elementos neutros como el profesor, las clases, los libros…se relacionan con estímulos que provocan sensaciones emocionales. Ese elemento neutro termina asociado a lo emocional, y facilita o perjudica el aprendizaje.
· Condicionamiento operante: Sirve para aprender conductas nuevas que no están en el repertorio de actuación del alumno para cambiar y conseguir conductas mejores o eliminar conductas negativas.
El concepto más importante del condicionamiento operante es el refuerzo, que es el arma que tenemos para aumentar la respuesta que queremos conseguir. El refuerzo puede ser y las respuestas aversivas pueden ser:
v POSITIVO: Le ofrecemos una acción agradable al sujeto
v NEGATIVO: Hacemos desaparecer algo desagradable.
v Castigos que hacen desaparecer algo agradable.
v Castigos que hacen desaparecer algo agradable.
v Procesos que forman parte del condicionamiento operante:
1. Proceso de extinción: si una respuesta ha sido reforzada deja de reforzarse esta respuesta se extinguirá.
2. Generalización y discriminación: Es muy importante el estímulo discriminativo, que es el estímulo en presencia del cual a la conducta lo sigue un refuerzo o una determinada consecuencia.
3. Análisis funcional de la conducta: Sirve para entender las conductas que existen en la escuela y también para poder modificarlas. En definitiva, es un sistema para analizar las situaciones. Tiene tres fases. Antecedentes – Conductas - Consecuencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario