Powered By Blogger

lunes, 23 de mayo de 2011

DIFICULTADES GLOBALES Y ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE

 Siempre que hablemos de una psicología de la educación es necesario centrarse en unas Bases 
Psicopedagógicas, pues estas nos informan tanto de cómo se produce el aprendizaje (psicología) como de los criterios que deben guiar al actuación del docente (campo de la didáctica, dentro de la pedagogía).

 Para empezar, trataremos de abarcar las dificultades globales y específicas de aprendizaje más comunes que nos podríamos encontrar en el aula.

v     Las dificultades globales de aprendizaje suponen una falta de automatización de una serie de estrategias o habilidades cognitivas de orden inferior que permitirían el desarrollo de otras de orden superior.
v     Su etiología se puede deber a una conjugación de muchos factores: Fisiológicos (determinantes genéticos, factores bioquímicos, factores endocrinos…) , Socioculturales (malnutrición, carencias de experiencias tempranas, código lingüístico familiar restringido, valores y estrategias educativas no adecuadas a la familia…) , Institucionales (deficiencias en los materiales de enseñanza, planteamiento incorrecto del proceso de enseñanza-aprendizaje…)
v     Antes de determinar la causa se deben explorar los distintos medios del niño, es decir, establecer un diagnóstico. Explorando su medio social, pedagógico, psicológico y neurológico.
v     Algunas de estas dificultades pueden ser :

§               Presencia de signos neurológicos : Duros (afasia, distorsiones visuales, hemiplejias, alexias, paroxismos) o Blandos : torpeza y debilidad motriz, hipotonía e hipertonía, reflejos patológicos, trastornos en la lateralización, movimientos asimétricos)
§               Trastornos de la actividad motora: Hiperactividad, hipoactividad, falta de coordinación, perserverancia (continuación automática e involuntaria de un comportamiento expresivo).
§               Trastornos en la percepción: Percepción de formar, percepción del espacio, complementación visual.
§               Trastornos de la atención: Insuficiente o excesiva.
§               Trastornos de la memoria: auditiva o visual.
§               Trastornos del lenguaje
§               Trastornos de la personalidad: ansiedad, tensión nerviosa, dificultades para mantener la atención, inquietud, reacciones de comportamiento bruscas, falta de control de sí mismo, bajo autoconcepto.

v     Las dificultades específicas del aprendizaje se basan en el LENGUAJE, tanto oral como escrito, que tiene un doble significado, como vehículo mediante el que se transmiten las materias escolares y también estudiado como una materia más.
v     El diagnóstico se trata de una detección dentro del grupo-clase del problema, se hace un estudio a nivel pedagógico ( su estilo de aprendizaje, su rendimiento, su motivación, etc.) y a nivel psicológico (su inteligencia, su personalidad …)
v     El tratamiento se hace desde dos vías: desde el marco EDUCATIVO, donde intervienen el tutor, AL, PT… y desde el marco REHABILITADOR, donde interviene una clínica logopédica, el hospital…
v     Estos trastornos del lenguaje son:

§         Lenguaje oral :

-   Problemas comunicativos: Autismo, Mutismo selectivo.
-   Problemas globales del lenguaje: Afasias, Disfasias y Retraso.
-   Problemas del habla: Dislalia, Disglosia.
-   Alteraciones del ritmo: Disfemia, Taquifemia.
-   Alteraciones de la voz: Disfonía, Afonía.
-   Otras dificultades: Disartrias.
-                                                                                                                      
§         Lenguaje escrito:

-   Dislexia. El resultado es una lectura y escritura difícilmente comprensibles. El niño omite, añade o distorsiona letras, sílabas y palabras.
-   Disgrafía. Se manifiesta por reproducción irregular, desproporcionada, distorsionada…en la escritura de forma prácticamente ilegible.
-   Discalculia. Consiste en la dificultad para el manejo de los números y la inhabilidad para la realización de los cálculos matemáticos elementales.


Alguna página que nos puede interesar sobre el tema:




No hay comentarios:

Publicar un comentario