Existen tres tendencias.
- Tendencia radical. Propone la PE como una disciplina sin identidad propia. Se considera que los resultados derivados de la investigación en Psicología básica, constituyen el conocimiento científico de la PE y son válidos para cualquier problemática educativa. En este punto de vista encontramos dos versiones; la extrapolación, referida a que los conocimientos de la psicología se pueden aplicar directamente a la situación educativa, y la traducción, que defiende que dichos conocimientos deben ser modificados ante la situación educativa.
- Tendencia independiente. Reivindica la independencia de la PE respecto de la psicología. En consecuencia, el objetivo de la PE consiste en la elaboración de teorías de la enseñanza a partir de la investigación en situaciones educativas.
- Teoría intermedia. Es la que más apoyos tiene. Considera la PE como una disciplina construída a través de la interdisciplinariedad (se obtiene lo que interesa de otras disciplinas para hacer una nueva). Se habla entonces de la PE como una disciplina peunte entre la psicología y las ciencias de la educación de la naturaleza aplicada y con status profesional propio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario