Powered By Blogger

sábado, 30 de abril de 2011

Intervención psicoeducativa

  • ¿Qué es? 

          La definimos como el conjunto articulado y coherente de tareas y acciones que llevan a cabo los profesores de la enseñanza en colaboración con distintos sistemas y agentes. Acciones tendentes a promover una enseñanza diversificada, atenta a los diferentes usuarios y de calidad.

  • ¿Qué ámbitos trabaja la PE?         
                 Relacionados con las prácticas educativas escolares:
                           - Servicios de educación especial.
                           - Formación del profesorado.
                           - Investigación educativa.
                           - Elaboración de materiales didácticos y curriculares.

                Relacionados con otro tipo de prácticas educativas:
                           - Servicios y programas de atención educativa a la infancia,
                             adolescencia y juventud en contextos no escolares.
                           - Educación de adultos.
                           - Programas de formación laboral.
                           - Campañas y programas educativos en medios de
                              comunicación.

               Relacionados con la psicología clínica infantil:
                           - Centros de salud mental.
                           - Centros de tratamiento y diagnóstico de las dificultades de
                             aprendizaje.

  • ¿Qué funciones cumple la PE?
a) Funciones de intervención  ante las necesidades educativas de los aprendices, participando en la atención educativa desde las primeras etapas de la vida con el objeto de detectar y prevenir posibles discapacidades e inadaptaciones físicas y sociales (lo antes posible).
b) Funciones de orientación, asesoramiento personal y vocacional: con el propósito de colaborar en el desarrollo de las competencias de las personas y en la clarificación de sus proyectos personales, vocacionales y profesionales.
c) Funciones preventivas: proponiendo modificaciones del entorno educativo y social que eviten o
 atenúen la aparición de alteraciones en el desarrollo madurativo, educativo y social.
d) Funciones relacionadas con la mejora del acto educativo: que pretenden adaptar las situaciones 
 educativas a las características individuales y/o grupales de los aprendices y viceversa.
e) Funciones relacionadas con la formación y el asesoramiento familiar: en el sentido de proporcionar información y formación a los padres respecto al desarrollo de sus hijos en cuestiones como la disciplina, la planificación y supervisión del estudio, el desarrollo del autoestima y de las habilidades comunicativas, el uso de los medios de comunicación...Además de mejorar las relaciones familiares y el acercamiento entre la familia y la escuela.  (Ser maestro de niños y padres)
 f) Intervención socioeducativa: ya que la PE participa en el análisis de la realidad educativa y de los factores sociales y culturales que influyen en él.
g) Funciones relacionadas con la investigación y la docencia: orientadas a difundir conocimientos entre los demás profesionales de la educación, los grupos sociales, los propios psicólogos y estudiantes de psicología y otros colectivos profesionales.

miércoles, 27 de abril de 2011

¿Cómo se aplica la Psicología de la Educación?

Señalamos al autor, Cesar Coll, quien planteó el siguiente modelo de la PE en el que se pueden distinguir tres componentes, pero antes de ello, señalaremos brebemente alguna referencia sobre el autor, si quieres más información sobre él, haz click aquí

¿Quién es César Coll?

Doctor en Psicología y Catedrático de Psicología Evolutiva y Educativa de la Universitat de
Barcelona. Durante la reforma educativa española promovida por la LOGSE en 1990 participó
activamente el diseño curricular y en los aspectos psicopedagógicos. En la actualidad es
Coordinador General del Programa de Doctorado Interuniversitario en Psicología de la Educación.
Como investigador ha centrado sus estudios en la implementación e implicaciones
pedagógicas de la teoría genética, la intervención y asesoramiento psicopedagógico, el diseño
y desarrollo del currículum escolar, el análisis de los procesos interactivos en situaciones
educativas y la evaluación del aprendizaje en contextos escolares.
 
Los tres componentes de Cesar Coll

  • Lo que se aplica(la teoría): Se refiere al conjunto de conocimientos, más o menos estructurados y coherentes de diversa naturaleza, aunque principalmente de la PE.
  • El ámbito de la aplicación (lugar, contexto): Se refiere al ámbito de la aplicación de ese cuerpo de conocimientos. Hace referencia a los contextos de enseñanza y aprendizaje general, independientemente de las características de los participantes, el contenido...
  • Los procedimientos que permiten dicha aplicación (práctica): Son los llamados "procesos de ajusto", se refiere a una serie de principios, reglas, diseños, estraterias... Es decir, formas de enseñar.

martes, 26 de abril de 2011

LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, UNA DISCIPLINA APLICADA CON IDENTIDAD PROPIA.

Antes de profundizar en la materia, intentaremos comprender las distintas posturas existentes para definir la P.E.
Existen tres tendencias.

  1. Tendencia radical. Propone la PE como una disciplina sin identidad propia. Se considera que los resultados derivados de la investigación en Psicología básica, constituyen el conocimiento científico de la PE y son válidos para cualquier problemática educativa. En este punto de vista encontramos dos versiones; la extrapolación, referida a que los conocimientos de la psicología se pueden aplicar directamente a la situación educativa, y la traducción, que defiende que dichos conocimientos deben ser modificados ante la situación educativa.
  2. Tendencia independiente. Reivindica la independencia de la PE respecto de la psicología. En consecuencia, el objetivo de la PE consiste en la elaboración de teorías de la enseñanza a partir de la investigación en situaciones educativas.
  3. Teoría intermedia. Es la que más apoyos tiene. Considera la PE como una disciplina construída a través de la interdisciplinariedad (se obtiene lo que interesa de otras disciplinas para hacer una nueva). Se habla entonces de la PE como una disciplina peunte entre la psicología y las ciencias de la educación de la naturaleza aplicada y con status profesional propio.